Ichō chō shōmei-sho Kikō

En la estructura del Saigo no densō o oshieru (Enseñar la última transmisión) en la línea de sucesión que no de herencia, es decir, de los Niveles Completos de la Ryu-Ha, se contempla la incursión en cada Menkyo de Disciplinas como:

  • Kikō (Qi Gong)
  • Genkotsu-Jutsu (ataque a los puntos neurálgicos)
  • Taikyokuken (Tai Chi Chuan)

Al finalizar el nivel mensual dentro del Fuku-Shidoin Shoden Koushukaï, por sorpresa se hizo entrega a los presentes de un Ichō chō shōmei-sho (Certificado Importante), como Iniciados ya en el Kikō (Qi Gong) de la Ryu-Ha.

La recompensa de la cual se hizo entrega ha sido alcanzada después de haber sido superada la asimilación (que no dominio) en Keiko consensuado ello con Japón.

Mi más sincera Enhorabuena.

Nyuumon Koushukaï en Belsa Dojo

El sábado por la tarde y consensuado con Japón se desarrolló un Nyuumon Koushukaï 入門 講習 会 (Entrenamiemto de Introducción) a puerta cerrada, que forma parte del ‘Sho mokuroku’ (目録 目録 catálogo inicial) en lo concerniente al Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō no Gaiyō (Descripción general del Catálogo del arte militar de monje del santuario principal estilo Miura), en su nivel Básico, estando en disposición de concurrir a él, única y exclusivamente los asistentes de la anterior Fukyo Kaigi (Conferencia) en el Belsa Dojo de Badalona, bajo cuya petición se realizó, compniéndose de:

  • Ikkajo Matse 一ケ条- Manos de Mariposa
  • Nikajo Tame 二ケ条- Manos que Cortan
  • Sankajo Kobushi 三ケ条- Puños que Rompen
  • Yonkajo Koken / Pai 四ケ条- Picos que envuelven

Se terminó con una Sotsugyō shōsho juyo-shiki 卒業証書授与式 (Ceremonia de entrega de diplomas) y alegra poder comunicar la integración y participación en él de:

  • P.L. Beltrán (Shuseki-Shihan Hachi Dan)
  • J.M. Gallego (Shihan Nana-dan)
  • A. Mulero (Shihan Go-dan)
  • P. Hidalgo (Shihan Go-dan)
  • P. Torrecillas (Sensei Yon-dan)
  • D. Beltran (Sensei Yon-dan)
  • M. Roca (Sensei San-dan)
  • O. Zamora (Senpai Ni-dan)
  • M. Vela (Senpai Sho-dan)
  • F. Fernandez (Senpai Sho-dan)
  • C. Lozano (Ichi Kyu)
  • I. Perez (Kyu shibo-sha)

El Nyuumon Koushukaï les confiere el estatus inicial de Soto-Deshi 外弟子 (Discípulos Externos) en razón a la entrega y compromiso demostrado en él, siendo por tanto miembros de Pleno Derecho a este estudio, otorgando esta preeminencia como Menkyo-Kaïden Kōkei-sha Ikyo Sichi Ban Deshi Takamatsu-Ha So Hombu Dôjô 総本部道場 .平成27 年 9月 15日

Posterior a ello se celebro un Soubetsukaï 送別 会o Fiesta de Despedida (La clásica Sayonara Party), en un conocido Restaurante de Badalona, como colofón a una grata tarde de entrenamiento.

Preparándonos para lo que viene

Ha costado muchísimo trabajo, esfuerzo y sacrificio (y la pandemia no ha ayudado precisamente), pero al fin se ha podido iniciar la Transmisión Total de la Escuela Honden Miuraryū Nihonden-ryū sōheiha heihō con algunos de los Jikisan Uchi-Deshi y Bessiki-me Uchi-Deshi de mayor confianza.

Aparte de sentar las bases de lo que está por venir a nivel burocrático, hemos tenido el privilegio de ver, entrenar y empezar a aprender las bases de las técnicas que corresponden al Nivel Menkyo de Rango superior. Se nota mucho el incremento en la dificultad y de igual modo en la sutilidad de los movimientos.

¡Estamos impacientes por seguir aprendiendo lo que está por llegar!

Kinen no fukyū 記念 の 普及 Difusión conmemorativa

Kaigi 会議 Conferencia

ICHI GO ICHI E 一期一会 «Cada cosa en su momento»

CATEDRA OBERTA BELSA

Conferencia a cargo de Dōshi José Miguel Martínez Barrera

Después del paro forzoso originado por la pandemia y las situaciones derivadas de ella, se reanudaron las actividades el pasado Domingo 3 de Octubre de la Catedra Oberta Belsa en el BELSA DOJO; KARATE KYOKUSHIN, sito en C/ Mª Auxiliadora, 158 de Badalona (Barcelona).

En esta ocasión el Shuseki Shihan Pere Beltrán, Belsa Dojo-Chō, organizó una Kaigi (Conferencia) como Kinen no fukyū (Difusión conmemorativa), a cargo del Dōshi José Miguel Martínez Barrera, Historiador de las Artes Marciales, Orientalista y Estudioso de la Nihon dentōbunka (Cultura Tradicional de Japón), nacido en Badalona hace 66 años.

La Conferencia se realizó en el periodo de 11:00 a 13:00, con las medidas en cuanto a reducción de aforo y medidas indicadas en su momento por las autoridades sanitarias, cuya cuantía fue de 20 asistentes.

Dōshi José Miguel Martínez Barrera tituló a la conferencia «RAYMOND THOMAS, el Goshin-Sohei y la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō», en alusión al nombre del Maestro que fue el introductor de Shuseki Shihan Pere Beltrán en Karate y su introductor en Goshin-Do y Zen, así como a la Escuela que a través de Japón representa como Kisama no isan (Su legado).

Con los asistentes sumergidos en las explicaciones de Dōshi, dirigiendo toda su atención a lo que expresaba y aislados de lo que les rodeaba, encaró en su primera parte la vida y trayectoria de Sō Shihan Raymond Thomas Matán así como el recorrido de la síntesis denominada Goshin-Sohei que partió del Libro regalo de TOKUDA Rokuro (Kojin 1904-1995) desembocando en la segunda parte, la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō, realizando de ella un recorrido técnico desde sus orígenes Chinos hasta Japón y progresando hacia las tres Escuelas llamadas de “la Conexión China”.

El Okudzuke (Colofón) de la Kaigi, como punto más alto en la trayectoria y máximo grado de su evolución, la dedicó a las figuras de Chen Yuan-Yun o Chin Genpin (Dinastía Ming 587-1671 AD), Miura Yoshiemon Yoshitatsu, Fukuno Hichiroemon Masakatsu e Isogai Jiro Saemon creadores de las tres Escuelas llamadas de “la Conexión China”, Matsuura Sen Tarō Yoshimitsu creador de la Sohei-Ha en su raíz, hasta la actualidad de Zengaku Sōyû Matsuoka Roshi (Zengaku Sōyū Daioshō Kojin 1912-1997) y los Maestros TAKAMATSU Tōru Dai Sōshō (Kojin 1923 – 2008), TAKAMATSU Shunji Dai Sōshō (Kojin 1954-2014), Kitahara Tatsuo Dōshi (Kojin 1948-2017), o Matsuoka Makiko (1977- ) Dai Sōshō, exponiendo y revelando así su trabajo de investigación sobre esta Koryu Monástico-Guerrera.

Concluía la Conferencia, un momento emotivo fue la entrega por parte de Dōshi a los asistentes de un Kansha-jō (Certificado de apreciación), por su asistencia y en recuerdo de la actividad, así como un ejemplar del Libro editado en el año 1987 en memoria de Sō Shihan Raymond Thomas Matán y cuyo título es “GOSHINDO MIURA-RYU La Escuela del Corazón de Sauce”.

Posteriormente hizo entrega a Shuseki Shihan Pere Beltrán de un Shikaku ninteisho (Certificado Credencial de Registro y Reconocimiento) por Kokusai Nihon Bu-Jutsu Kenshusho (Institución Internacional para el Entrenamiento de Artes Marciales Antiguas Japonesas y el Estudio de Culturas y Ciencias), descendiente evolutiva de Kokusai Budō Kiosujo (Centro Cultural Internacional para el Estudio del Budō), del que el día 15 de Marzo de 1978 recibió su primer Isu chō shōmei-sho de manos de Sô Shihan Raymond Thomas.

Como es de rigor, se realizó SOUBETSUKAÏ o FIESTA DE DESPEDIDA (La clásica Sayonara Party), momento distendido de confraternización y dialogo, ya fuera de protocolo, en donde se departió de distintos temas, como la Badalona de los años 50 hasta nuestros días, Ciudad situada en la Costa del Mar Mediterráneo, ocupando parcialmente el Delta del Rio Besós y los contrafuertes de la Sierra de la Marina, que remonta su historia al periodo Neolítico, pero cuya fundación como asentamiento de población se produjo alrededor del año 100 a.C.

Para finalizar, felicitar al Dōshi José Miguel Martínez Barrera por la imponente y entretenida Conferencia que nos brindó, así como animar a Shuseki Shihan y Belsa Dojo-Chō Pere Beltrán a seguir organizando estas Cátedras, como conjunto de actividades encaminadas a mantener la diversidad de la Nihon dentōbunka (Cultura Tradicional de Japón), y, por ello, preservar y extender su pluralismo cultural.

本当にどうもありがとう Hontōni dōmo arigatō 🙇🙏🏻

Hacer un altar para Buda sin meter dentro su espíritu

仏作って魂入れず
ほとけつくってたましいいれず
Hotoke tsukutte tamashii irezu

Hacer un altar para Buda sin meter dentro su espíritu

Cuántas veces vemos a personas que pretenden ser algo que no son, simplemente «vistiendo» sus símbolos externos. Pero, para que Buda repose en un altar, hace falta mucho más que madera y una forma determinada. Lo que realmente importa es el espíritu que habita en el interior de cada uno de nosotros.

En el transcurso del tiempo

“Las hojas del árbol se mueven con el mismo viento, todas sus raíces se clavan en la misma tierra, los Budokas son hermanos en una misma historia”.SHIHAN RAYMOND THOMAS MATAN (ZENCHU-KOTEN ROSHI).1988 – 2021 = 33 años

A este propósito, se ha de reconocer, ante todo, el papel fundamental que han tenido en este periodo de tiempo los Uchi-deshi y Onna Uchi-Deshi, así como los Jikisan Uchi-Deshi y las Bessiki-me Uchi-Deshi, en la construcción de la identidad de la KORYU-HA.

De esta reflexión bien podemos sacar en conclusión, que la identidad de la KORYU-HA no es otra, que la de seguir más de cerca su desarrollo y transmisión hacía las nuevas generaciones, a través de profesar los consejos dados desde el pasado, por todos los que han tenido algo que ver con ello.

Este papel no puede faltar hoy, en un momento en el que urge una «nueva reorientación» de y en Occidente, y en el que la creación de estructuras y vínculos más complejos, lo sitúan ante un cambio delicado de estudio y comprensión de lo antiguo, desligándose de las nuevas tendencias, que manteniendo siempre un respeto hacía ellas, no tienen nada que ver con las raíces, que se dicen, las engendró.

Como parte del camino ya hecho hasta ahora, no debemos dejar a un lado, algunas desviaciones que se han dado, por no haber aceptado, vivido y hecho las aplicaciones del concepto de identidad de las dos visuales, separándolas, los esfuerzos están dado sus frutos y hoy, vemos ya como una mayoría de las personas buscan raíces y producen frutos, en la medida en que se esfuerzan por vivir su propia identidad, la identidad de las Escuelas, Linajes y Sistemas a los que pertenecen.

En Occidente, hoy, “El testimonio” de los Koryu Bujutsukas y Gendaï Budokas es particularmente elocuente, sus aportaciones bien pueden sintetizarse en las cinco directrices (Historia, Filosofía, Medicina, Meditación y Técnicas de Combate), que se dan, para renovar la vida de una KORYU-HA.

Esta identidad ha sido fruto, no de una elaborada teología de la vida, sino del haber pensado y reflexionado en la esencia, de acuerdo a las directrices emanadas, hacía los Uchi-deshi y Jikisan Uchi-Deshi pero también, hacía el registro y reconocimiento de las Onna Uchi-Deshi y Bessiki-me Uchi-Deshi, que empiezan a conocerse como tañles y esto se trasluce en que Bushi, Samuraí me atrevo a decir que son denominaciones de todos conocidas (los Guerreros de Japón), pero que Onna Bugeisha o Bessiki-me (mujeres guerras) no lo eran, aunque afortunadamente hoy mucho más.

Cada uno de los Dojos de vida consagrada al Koryu Bujutsu y/o al Gendaï Budo, debería ponerse a trabajar en estos campos para lograr una adecuada renovación, siempre basada en la identidad de la vida de la KORYU-HA, esto es así, puesto que Japón Tradicional vuelve a urgir a las las Escuelas, Linajes y Sistemas en Occidente, lo que desde hace 40 años deberían haber hecho y había sugerido en una de sus directrices:

“Promover los Dojos entre sus miembros, un conocimiento adecuado de las condiciones y de los tiempos, de las necesidades de las Tradiciones para que no se pierdan, de suerte que a la luz de la Historia, las circunstancias del mundo de hoy, puedan prestar una ayuda más eficaz en el conocimiento”

No intento resaltar en este escrito el papel de las Onna y Bessiki-me, sino de enmarcar su contribución específica en las Escuelas, Linajes y Sistemas, que los Dojos de Tradición abordan ahora los cambios de las Sociedades y de la Vida, pudiendo ofrecer a través de su aspiración, a transformar el mundo desde dentro, con la fuerza de las mentalidades tradicionales y están desvelando para ello, mitos casi seculares.

Hoy comienza a resaltar el papel que las Onna y Bessiki-me han desempeñado a lo largo de siglos en la transmisión, pero ya se observan un poema épico del siglo XIII Heike Monogatari, traducido al como “Cantar de Heike”, que es considerado un clásico de la literatura japonesa, y fuente de numerosas leyendas, personajes e historias que tienen su origen en él. A mi mente de forma histórica, me vienen nombres emblemáticos Tomoe Gozen, Hōjō Masako, Nakano Takeko, Heike Monogatari, sinónimos de Feminidad y valentía que son las dos claves de las Onna y Bessiki-me, conocidas como Mujeres Guerreras, diestras en un mundo casi exclusivo de hombres, que a través de la educación, el arte y tantísimas otras, supieron injertar en la cultura los valores del Bushido.

Osaka, Japón, 2018, en el BUTOKUDEN de Kyoto, “La Sala de las Virtudes Marciales”, presidiendo Soke Masashi Yokoyama, reconoce a la Kōgaku Miura-Ryu Honden Sohei-Ha Heihō. (La estudiante más joven de la Escuela Miura-Ryu Rama Sohei, referencia futura), por lo que siguiendo la Regla Iemoto (Jerárquica de Familia), seleccioné en 2019, Kateikyōshi (4 Tutores) y Igonshikkō (4 Albaceas Testamentarios) para su formación. OMEDETÔ.

Va este escrito por mi esposa una Okuden, mi gran y respetada amiga Makiko, por mi Profesora y respetada amiga Ayako, por las Onna y Bessiki-me de la Escuela Miura-Ryu Honden Sohei-Ha Heihō y de la Escuela Toyama-Ryu Morinaga-Ha, y en especial por la Kōgaku (La estudiante más joven y referencia futura), mi nieta.

Eien ni meiyo to chūsei kokoro («El honor y la lealtad para siempre»)

Néstor González recibe Makimono de la Escuela Mondo-Ryu Heihō

Nos complace anunciar que el Jikisan Uchi-Deshi y Kōkei-sha 後継者 Néstor González en sus estancias en Japón de 2018 y 2019, tuvo la oportunidad de aprender las bases de la Escuela Mondo-Ryu Heihō como se enseña a través del propio Soke, después de las últimas pruebas en el BUTOKUDEN (Sala de las Vistudes Marciales) recibió un Makimono otorgándole el nivel Shoden de dicha Escuela. Kōkei-sha 後継者 Néstor González desde 2018 es miembro reconocido y registrado de la Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei 国際武術文化連盟 (Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura) de Japón.

El certificado especial (Makimono) les fue emitido, firmado y otorgado por Soke Masashi Yokoyama, décimo quinto Soke de dicha Escuela Ko-ryû y Riji-chō (理事長 Presidente) de la Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei, recibiendo de inmediato la felicitación de Doshi Martínez Barrera.

Miguel Aparicio y Juan Gómez miembros del Nihon katchū gassen no kaï 日本甲冑合戦之会 (Asociación de combate Samurai acorazado)

Nos complace anunciar que los Uchi-Deshi de Sō Shihan Raymond Thomas Miguel Aparicio y Juan Gómez desde 2019 son miembros del Nihon katchū gassen no kaï 日本甲冑合戦之会 (Asociación de combate Samurai acorazado), Como tales, colaboran en nombre de la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō con y en ella estrechamente. Miguel Aparicio desde 2018 es miembro reconocido y registrado de la Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei 国際武術文化連盟 (Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura) de Japón, y Juan Gómez recibió en 2018 un Certificado Especial de dicha Federación.

Un certificado especial (Makimono) les fue emitido a Miguel Aparicio y Juan Gómez para certificar la relación. El Maki fue firmado y otorgado por Soke Masashi Yomoyama, Riji-chō (理事長 Presidente) de la misma. Durante su estancia tuvieron la oportunidad de aprender las bases de la Escuela Mondo-Ryu Heihō como se enseña en Japón a través del propio Soke.

Doshi José Miguel Martínez Barrera miembro del Nihon katchū gassen no kaï 日本甲冑合戦之会 (Asociación de combate Samurai acorazado)

Nos complace anunciar que Doshi José Miguel Martínez Barrera desde 2019 es miembro del del Nihon katchū gassen no kaï 日本甲冑合戦之会(Asociación de combate Samurai acorazado) de Japón, habiendo sido nombrado Bugyō 奉行(Comisionado). Como tal, la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō colaborará con y en ella estrechamente.

Un certificado especial (Makimono) fue emitido a Doshi Martínez Barrera para certificar la relación. El Menjo fue firmado y otorgado por Soke Masashi Yomoyama, Riji-chō (理事長 Presidente) de la misma, Esto ahora les da a los miembros de la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō la oportunidad de aprender La Escuela Mondo-Ryu Heihō como se enseña en Japón a través del propio Soke.

Doshi José Miguel Martínez Barrera miembro del Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei 国際武術文化連盟 (Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura)

Nos complace anunciar que Doshi José Miguel Martínez Barrera desde 2018 es miembro del Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei 国際武術文化連盟 (Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura) de Japón, habiendo sido nombrado en 2019 Sewayaku 世話役 (Lider Mediador). Como tal, la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō colaborará con y en ella estrechamente.

Un certificado especial (Menjo) fue emitido a Doshi Martínez Barrera para certificar la relación. El Menjo fue firmado y otorgado por Soke Masashi Yomoyama, Riji-chō (理事長 Presidente) de la misma, Esto ahora les da a los miembros de la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō la oportunidad de aprender La Escuela Mondo-Ryu Heihō como se enseña en Japón a través del propio Soke.