Mirando al 2023

Inicié mi trayectoria en las artes de guerra allá por el 2011. En aquella época nos centramos principalmente en las técnicas, y posteriormente ya fue cobrando más importancia la energía más que la fuerza.

Desde esa época hemos superado muchos obstáculos. Algunos originados por personas que quisieron hacernos daño, otras por la vida en general (salud, dinero, familia…), pero está claro que salimos adelante de todos ellos.

Ahora, a las puertas del 2023 , y con todas las pruebas de fidelidad que algunos hemos demostrado, dejamos atrás lo que podríamos llamar «Transmisión Básica» y nos adentramos en lo que podríamos llamar «Transmisión Plena».

En este cambio de metodología y de mentalidad, todo parece… cómo decirlo… más Koryu, más tradicional, más de una época en la que se estaba en guerra, todo más efectivo y aún más directo. Menos movimiento, menos tiempo, pero más resolutivo. Es impresionante, la verdad.

Nuestro objetivo en la escuela ahora mismo es llegar a lo más alto que se pueda, nada más ni nada menos. Cada uno tiene su ritmo y sus capacidades, pero vamos a ello. Hacia el Menkyo Kaïden.

Vamos con toda la fuerza y sustento de los reconocimientos tradicionales conseguidos hasta ahora, y siempre bajo la tutela de nuestro querido Doshi José Miguel Martínez Barrera, al que desde aquí envío de nuevo mi afecto, mi gratitud y un fuerte abrazo.

Espero este 2023 con muchas ganas, siempre adelante.

Hacia el 2023 y más allá…

De Matse a Chō no Te

¡Qué gran sorpresa! ¡Y qué alegría! De todo el amplio repertorio de conocimiento de la escuela Miura-Ryu, probablemente aquello que más veces he practicado e incluso enseñado es el Matse (probablemente la base más importante de la escuela).

Bien, pues este pasado fin de semana hemos tenido el privilegio de recibir a puerta cerrada y de la mano de Doshi José Miguel Martínez Barrera la progresión conocida como Chō no Te, cosa que enorgullece a sus alumnos y que a mí en particular me ha sorprendido, porque no me esperaba que algo tan simple y rápido pudiera provocar esos efectos en el adversario.

Simplemente una maravilla. No puedo imaginarme lo que vendrá a continuación. Pero espero verlo, practicarlo y, en definitiva, vivirlo junto a mis compañeros de aventuras.

Domo arigato gozaïmasu!

Seguimos… pero primero una pausa

El aprendizaje y enseñanza de la Honden Miura-Ryū Nihon-Den-Ryū Sōhei-Ha Heihō…

Organización interna, logística y gestiones varias…

Recepción del Musha Kogashira…

Preparación del próximo viaje a Japón…

No está mal. Pero, como todo en la vida, «nada en exceso». Así que se viene una pequeña pausa en estos días de calor para hacer un poco de «reset» (que falta nos hace). Volveremos con más energías y con nuevos retos y novedades a partir de Septiembre.

Mi más sincero agradecimiento al principal artífice y facilitador de todo lo bueno que se ha conseguido en lo que llevamos de año. Domo arigato gozaïmasu Doshi José Miguel Martínez Barrera!!

Respirando Japón

Por muchas veces que haya ido es un destino que siempre me atrae. Y es que nuestros viajes a Japón son siempre muy especiales, memorables y únicos (además del gran significado especial que conllevan).

Son viajes en los que uno acaba agotado, pero en el buen sentido. Son solo unas semanas pero cunden como si fueran meses, compartiendo momentos con un montón de compañeros Budokas, Bujutsukas y demás, y saboreando cada instante.

Ahora, tras la pandemia, tengo la sensación de que hace nada que estábamos allí. Supongo que es porque, como a muchos de nosotros nos debe de pasar, mi cabeza ha borrado gran parte de los últimos 2 años y parece que fuera ayer cuando estábamos allí entrenando en Osaka y Kyoto.

Contamos ya los días para poder estar de nuevo en sus calles y Dojos, respirando su aire, su cultura y su belleza. Respirando Japón.

Musha Kogashira y siguientes pasos

Como comenté en anteriores artículos, recientemente recibí los Makimonos de MUSHA KOGASHIRA de la escuela Nihon Katchū Gassen no Kaï (Asociación Samurai de combate acorazado).

Como miembro de la escuela Honden Miura-Ryū Nihon-Den-Ryū Sōhei-Ha Heihō me hace replantearme un poco mi futuro. Pensé que tardaría más en llegar, pero al parecer ciertas cosas tendrán que ser aceleradas (como últimamente todo en general).

En primer lugar, toca aprender bien todo lo que podamos. En segundo lugar, lo más complicado: transmitirlo.

Este Makimono me anima a seguir adelante pero, sobre todo, a profundizar en la metodología de enseñanza que deberemos emprender a partir de ahora. Tan solo espero que haya un poco de justicia en este mundo y que se nos permita aprender y enseñar, tal y como debe ser y como debe seguir siendo.

La esencia del Musha Kogashira

Aún lo estoy aquilatando, aún lo estoy asimilando… y es que, al fin y al cabo, aunque uno no se dé cuenta, van pasando los años y vas evolucionando, vas aprendiendo, vas avanzando.

Últimamente estoy cargando con algo de peso sobre mis hombros. Pero, por algún motivo, el haber obtenido el reconocimiento de Musha Kogashira en vez de añadir más carga (hubiera sido lo lógico) la ha aliviado.

Una parte de mí se siente en deuda, como si tuviera que mantener el estatus o el merecimiento de lo que se me ha otorgado. Pero, por otra parte, al estar firmemente convencido de que no he hecho nada más que ser yo mismo y hacer las cosas a mi manera, me deja sumamente tranquilo, porque sé que he llegado hasta aquí sin trampa ni cartón y, además, incluso disfrutando la mayor parte del tiempo, rodeado de una increíble y excelente compañía.

Así que aquí estamos… una prueba más, un paso más que se ha dado. Y a seguir.

Musha Kogashira

Recientemente tuve el privilegio de recibir el Hyō-te Kai Use Ken Maki-mono de la Nihon Katchū Gassen no Kaï (Asociación Samurai de combate acorazado), un pergamino que avala y reconoce una buena y contrastada trayectoria y espíritu dentro del Kobu-Jutsu o del Gendaï-Budō.

La Ceremonia fue muy especial para mí. Creo que es la primera vez que veo en directo aquí, en nuestra tierra natal, un reconocimiento respaldado incluso por la televisión local. Toda la explosión de noticias en varios medios de comunicación serios da una idea de la verdadera magnitud de lo que se ha conseguido ya.

Una vida orientada al aprendizaje. Una vida orientada a la enseñanza. Una vida orientada a la transmisión de lo poco que sé y de lo mucho que queda por aprender.

Simplemente, gracias. Seguimos.

Hyō-te Kai Use Ken Makimono – Néstor

Muy orgulloso y honrado de haber podido recibir el Hyō-te Kai Use Ken Maki-mono de la Nihon Katchū Gassen no Kaï (Asociación Samurai de combate acorazado), considerándome Japón como MUSHA KOGASHIRA (Comandante Adjunto de la unidad Samurai con alrededor de 20 a 30 Samurais en una unidad).

Este pergamino avala y reconoce una trayectoria y espíritu dentro del Kobu-Jutsu o del Gendaï-Budō merecedora del status y trato como Samurái.

Infinidad de profundos agradecimientos a José Miguel Martínez Barrera, Menkyo-Kaïden Kōkei-sha Dōshi e Ikkyo Sichi Ban Deshi Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō Takamatsu-Ha. Pero también dedico este hito a la memoria de nuestros anteriores maestros TAKAMATSU Tôru, TAKAMATSU Shunji, KITAHARA Tatsuo y originalmente sobre todo en memoria del que todo lo inició, Raymond THOMAS. Sin ellos esto nunca habría sido posible.

Esto es solo el principio. Seguimos adelante.

En fecha del So Hombu Dôjô 平成27 年 9月 15